Cada lunes, a primera hora desde makingatrader.com traeremos aquellos acontecimientos que marcarán la semana, pero sobretodo analizaremos dónde está el dinero. Desde las industrias más fuertes hasta el tipo de empresa donde debemos estar posicionados en el mercado.
Para ello, hemos programado un buscador en prorealtime, por lo que nos basamos en pura matemática y no en especulaciones personales. ¡Empezamos!

Empezamos nuestro análisis semanal comentando brevemente la situación contextual de la economía global.
Como solemos recordar en cada análisis, lo hacemos mediante el Dow Jones Global, índice global -como su propio nombre indica- que recoge la situación de todos los mercados bursátiles del mundo.
Estamos en una zona muy parecida a la de la semana anterior, pero con una pequeña diferencia. Las última velas que han ido dejando la mayoría de los índices mundiales nos hacen tener en cuenta una posible corrección hasta la zona de las medias móviles. Esto no quiere decir que cambiemos nuestra opinión sobre el mercado global, pero sí que debemos estar atentos a las posiciones largas que tomamos.

Así pues, seguimos con el análisis semanal -como cada lunes- con el primero de los factores que llevamos a examen. La comparativa entre la renta fija y renta variable.
Dinero en Renta Fija vs Renta Variable
La renta variable sigue muy débil en Europa, mientras que en Estados Unidos está algo más fuerte. Hay un dato que debe hacernos estar atentos, el aumento de liquidez en USA. Esto suele conllevar ligeras correcciones en el mercado ya que los inversores no las tienen todas consigo.

Ranking de las Industrias
En Europa sigue liderando el sector de las utilities, además de la industria de los bienes de consumo y, recuperando mucha fuerza, el sector de la salud. Las tecnológicas han perdido fuerza y salen del top 3, mientra que la industria financiera y las telecomunicaciones siguen su deriva a la baja. El sector industrial también ha sufrido una pérdida de fuerza considerable.

En Estados Unidos encontramos que el TOP 1 lo lidera la industria de las Utilities, seguido de la industria de servicios de consumo, la industria tecnológica, la industrial y el sector financiero. En cambio, en USA el sector Oil and Gas lidera, con mucha diferencia, el ranking de las peores, le siguen el sector salud y las telecos.

¿En qué tipo de empresas invertir nuestro dinero?
En Europa las empresas de crecimiento son las que más fuerza comparativa tienen. Esto es así una semana más, ya que como podemos ver en el gráfico de la derecha, las empresas value en Europa sigue en caída libre.

En Estados Unidos la dinámica es parecida a la de Europa, aunque si bien es cierto que las empresas Value no están inmersas en una tendencia tan bajista, siguen por debajo de las empresa de crecimiento.

¿Qué tipo de capitalización debe tener?
En Europa las empresas de larga capitalización tienen mayor fuerza comparativa que las empresas de mediana capitalización. Podemos ver en el gráfico inferior-derecha que las empresas de mediana capitalización están muy lejos de entrar en fuerza comparativa positiva.

En Estados Unidos las empresas de mediana capitalización han tomado mayor fuerza comparativa que las empresas de larga capitalización.

Conclusión
Seguimos estando largos en el mercado, a pesar de la más que probable corrección hasta las medias, para luego seguir con la tendencia alcista. Estaremos comprados en las empresas más fuertes de las industrias más fuertes de Usa y Europa.