Cada lunes, desde makingatrader.com, publicamos nuestro informe bursátil, en el cual analizamos desde las industrias más fuertes hasta el tipo de empresa donde debemos estar posicionados en el mercado. Para ello, hemos programado un buscador en prorealtime, por lo que nos basamos en pura matemática y no en especulaciones personales. ¡Empezamos!

Empezamos nuestro análisis del mes de agosto comentando brevemente la situación contextual de la economía global. Como solemos recordar en cada análisis, lo hacemos mediante el Dow Jones Global, índice global -como su propio nombre indica- que recoge la situación de todos los mercados bursátiles del mundo.
La situación actual del mercado global es de corrección. Los indicadores así lo dicen, la pérdida del soporte anterior (en la línea azul) ya se ha perdido… y la llegada a las medias, tal y como avanzámos la semana anterior, está más cerca que nunca… pero, ¿Servirán las medias como freno a las caídas? Durante esta semana lo sabremos. Nosotros por el momento seguimos estando cortos en los índices americanos y europeos.

Informe Semanal: Renta Variable vs Renta Fija
Vemos como en Europa la situación de la renta variable es bastante más positiva que semanas anteriores, como consecuencia de la entrada en positivo en el indicador de fuerza comparativa RSC Mansfield.

En Estados Unidos, la renta variable también sigue con fuerza respecto al mercado de bonos, las reservas de liquidez y también el mercado de materias primas. Que esto siga así es una muy buena noticia de cara al futuro a medio plazo de la renta variable.
Informe del Ranking de las Industrias: Europa
La industria de las utilities, como suele pasar en cada corrección, lidera el ranking de las industrias con mayor entrada de dinero. Le sigue de cerca la industria del cuidado de la salud y de los bienes de consumo. Con poca fuerza, y por tanto perteneciente a las industrias donde no invertiremos, está el sector industrial y el tecnológico.

Informe del Ranking de las Industrias: USA
Las industrias que encontramos disponibles para invertir en USA se reduce a dos: en primer lugar la industria de las utilities y las telecos, aunque, en caso de encontrar alguna oportunidad en el sector tecnológico nos lo plantearíamos.

Con poca fuerza está el sector financiero, donde no invertiremos, al igual que en el resto de industrias con fuerza negativa como el sector industrial, la industria de materiales básicos… así hasta llegar al último lugar del ranking, la industria oil and gas.
¿En qué tipo de empresas invertiremos?
Las acciones de empresas de valores de crecimiento son nuestras preferidas en Europa, debido a que tienen mayor fuerza comparativa respecto a las acciones de valor, tal y como vemos en el gráfico. Donde growth es ‘’crecimiento’’ y ‘’value’’ es valor.

En Estados Unidos, tal y como veníamos avanzando en informes anteriores, la situación es la siguiente: Las acciones de crecimiento, a pesar de estar en fuerza positiva, están perdiendo fuerza respecto a las empresas de valor, que desde hace varias semanas han ido recuperando fuerza y ya están casi en el nivel neutro.

Empresas según su capitalización
Las empresas de gran capitalización (large capital) son las que más fuerza tienen en Europa, muy por delante de las empresas de mediana capitalización (mid capital).

En Estados Unidos las empresas de large capital no son las más idóneas para invertir. Sin embargo, a pesar de que las empresas de mid capital tienen mayor fuerza comparativa, no tienen lo suficiente para invertir.

Conclusiones
Seguimos esperando nuevas correcciones, por lo menos hasta las medias móviles. Sin embargo, debemos tener opciones de inversión buscadas de cara a un nuevo impulso. En los próximos días, como cada semana, publicaremos varias estrategias de inversión.